Ejercicio 4
Introducción
¿Qué significa Antiguo Régimen?
Conjunto de rasgos políticos, jurídicos, sociales y económicos que caracterizaron a Europa y a sus colonias.
•¿Durante qué siglos estuvo vigente ? Siglos XVII y XVIII
•¿Cuáles son sus características principales?
Demografía antigua, economía agraria, estructura social estamental, forma de gobierno absolutista
POBLACIÓN
•¿Cómo era el crecimiento de la población? ¿A qué se debía?
Elevada natalidad y mortalidad (especialmente infantil) Se debían a los escasos rendimientos agrícolas o las crisis de subsistencias.
•¿Cómo afectaba a la población el hecho de que la economía fuera básicamente agraria?
Dependían de la tierra en demasía, así que si habían sequías o tormentas, afectaba muy negativamente a la población.
•¿Qué factores contribuyeron al descenso de la mortalidad?
El avance de la medicina, una mejor nutrición, aumentan los excedentes alimentarios, disminuyen epidemias y hambrunas, etc.
•¿A lo largo del siglo XVIII qué cambios se produjeron en la población?
Un elevado crecimiento demográfico, aumentó la demanda de alimentos, etc.
ECONOMÍA
•¿En qué sector de la economía trabajaba, en mayor medida, la población?
•¿En qué sector de la economía trabajaba, en mayor medida, la población?
En el sector primario: Tres cuartas partes de la población activa estaban ocupadas en la actividad agrícola y ganadera
•¿Cómo se trabajaba en la industria?
De manera artesanal y existían gremios
•¿Qué tipo de comercio era el que dominaba?
El de larga distancia
•Explica en qué consistía el comercio triangular.
Consistía en capturar
esclavos en África, trasladarlos a América para que trabajen en minas y
plantaciones, exportar las materias primas producidas con la mano de
obra esclava en América a Europa, elaborar productos manufacturados en
Europa, e intercambiar esos productos en África por esclavos repitiendo
el ciclo.
•¿Qué grupos sociales poseían la propiedad de la tierra?
La nobleza y el clero
•¿Qué tipo de hábitat era el que predominaba?
El hábitat rural.
SOCIEDAD
-Explica en qué consiste la Sociedad Estamental
SOCIEDAD
-Explica en qué consiste la Sociedad Estamental
Es aquella estructurada en estamentos, dividida en grupos en función de su riqueza.
-¿Cuáles eran los principales privilegios? ¿Qué estamentos los obtenía?
Derecho a ventajas exclusivas y liberación de impuestos. Los obtenía la nobleza y el clero.
-¿Cómo se pertenecía a un estamento? Por nacimiento o concesión especial del monarca
-¿Tenía la posesión de riqueza equivalencia con la posición social?
Sí,
las personas pertenecientes a la nobleza y clero tiene un rango social
muy elevado ya que poseen la mayoría de las tierras y con ello ingresos
elevados. La familia o persona que no pertenezca a este tipo de posición
social (burgueses) deberá tener el suficiente dinero si quiere
pertenecer a una clase social alta pagando dicho título al monarca. Las
personas con muchísimo menos dinero (campesinos) pertenecerán a la
pobreza.
-¿Cómo evolucionó la burguesía a partir del siglo XVIII?
Los
burgueses fueron reivindicando también derechos políticos y prestigio
social, algo que no estaban dispuestos a conceder los privilegiados. Esa
discriminación empujará a la burguesía en ascenso hacia la acción
revolucionaria cuyo objetivo será la destrucción de los privilegios
feudales.
-Explica cada uno de los diferentes grupos sociales.
-Explica cada uno de los diferentes grupos sociales.
Nobleza: era una minoría con
gran poder económico y político, era propietaria de grandes latifundios,
privilegios desde nacimiento, entre otras cosas. Eran privilegiados.
Clero: ejercían gran poder ideológico, gozaban de bienes santuarios y poseían gran prestigio social. Eran privilegiados.
Campesinos: era la mayoría de la
población agraria, sufrían crisis de subsistencia, vivían en zonas
rurales, trabajaban para su amo.
Artesanos: fue un grupo poco numeroso, vivían en ciudades y se organizaban en gremios.
Grupos marginales: eran los mendigos, criminales, enfermos, ancianos sin
recursos... Sobrevivían gracias a la delincuencia y a la caridad.
Burguesía: minoría que fue obteniendo progresivamente poder económico y
prestigio social, vivían la mayoría en ciudades, no poseían privilegios,
controlaba el poder económico y a lo largo del siglo XIX fueron uno de
los causantes de la revolución que sufriría el Antiguo Régimen.
Ángel no se ve nada
ResponderEliminar